12 razones por las que las familias nos eligen.

1) Porque los colegios tradicionales NO responden a las necesidades educativas de sus hijos. 2) Porque sus hijos han sido víctima de bullying y están emocionalmente dañados o con tratamiento psicológico. 3) Porque sus hijos son deportistas y el sistema tradicional impide su desempeño a nivel profesional. 4) Porque desean una mejor calidad de vida ... Leer más

La importancia de los juegos interactivos para el proceso de aprendizaje.

Hoy en día nos enfrentamos a una forma de aprender distinta; en efecto, los niños y adolescentes de hoy son nativos digitales y, ante tal realidad, los métodos didácticos para que aprendan deben ceñirse a la forma cómo estos nativos del mundo digital entienden la realidad, dado que si nos quedamos en las estrategias del ... Leer más

Metodología de 4 fases ©: aprender como el cerebro aprende.

Metodología de 4 fases © de VTA[1], una excelente forma de evitar la exclusión académica y educativa. Es una hermosa experiencia que el cerebro aprenda y retenga contenidos; sin embargo, es un gran desafío lograr que la mente de un sujeto aprenda de forma semejante a como lo hace otra. En las aulas vemos este ... Leer más

Los niños proyectan en sus dibujos, la evidencia del abuso sexual.

El dibujo libre es una técnica proyectiva, recomendada como estrategia analítica hacia el inicio del proceso diagnóstico, en psicoterapias, en el juego libre y otras instancias que promuevan la expresión espontánea de emociones y/o sensaciones. Su uso es frecuente en el contexto infantojuvenil, sin embargo, también es aplicable en adultos. Esta técnica proyectiva, pretende recopilar ... Leer más

La escritura de los niños con déficit atencional.

El Trastorno por Déficit Atencional es un cuadro infantil que en la actualidad se ha transformado en uno de los motivos de consulta frecuente de psicopedagogos, psicólogos, psiquiatras y neurólogos. Aunque existen investigaciones que explican la existencia de este trastorno en infantojuveniles, existe una real controversia respecto de los criterios diagnósticos que conducen a diferentes ... Leer más

Escribir, la mejor estrategia para memorizar las reglas ortográficas.

Lograr que los niños aprendan las reglas ortográficas, es una tarea que más de alguna frustración genera, debido a que no siempre se aprenden adecuadamente y eso queda reflejado en lo que se escribe; en este sentido cabe preguntarse: ¿Qué estrategia es la más recomendable para lograr la memorización oportuna de la enorme variedad de ... Leer más

Los tres mejores métodos para aprender a leer y escribir.

El proceso de enseñanza de la lectoescritura promueve que en el niño se desarrolle la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero también. Existen variados métodos y teorías acerca de cómo implementar estrategias certeras en este proceso, algunos métodos son más formales y en su proceso incentivan la comprensión de las letras, siguiendo ... Leer más

Descarga gratis el método de lectoescritura: escritura inteligente.

Enseñar a escribir o enseñar a reeducar la caligrafía, es para la psicología cognitiva, una actividad que implica desarrollar en quien aprende, el dominio de un conjunto de competencias cognitivas que participan en la generación, relación y organización de las ideas y acciones grafomotrices. Según el Sistema Neuroescritural, cuando se enseña una nueva actividad gráfica, ... Leer más