Preguntas Frecuentes Chile

  • ¿Las clases son en vivo con un profesor o son asincrónicas?
    Nuestra metodología de enseñanza se denomina 4 fases©️ y se refiere a que cada estudiante, aprende cada lección con 4 estrategias didácticas distintas: 1° videos explicativos, 2° lectura teórica, 3° juegos interactivos y 4° ejercicios prácticos con solucionarios. De esta forma, el aprendizaje es significativo y compatible con todas las formas de aprender. Cuando el alumno termina las 4 fases, tiene la opción de solicitar una tutoría personalizada online, con un docente experto que se dedica a explicar de forma particular todas las dudas que le hayan quedado de la lección. Asimismo, en el transcurso de las 4 fases@, el estudiante tiene a su disposición tutores en línea disponibles para responder inquietudes de forma inmediata. Todo lo anterior, permite que los estudiantes desarrollen dos competencias clave para el siglo XXI: autonomía y autoaprendizaje. Nosotros no hacemos clases en línea como los colegios tradicionales, pues consideramos que la educación virtual del siglo XXI, plantea desafíos muy distintos, que exigen una propuesta educativa adaptada a las tecnologías disponibles, sin intentar replicar las clases presenciales.
    Click aquí para más información: https://www.viatalentumacademy.com/aprender-como-el-cerebro-aprende/
  • ¿Es reconocido por el Ministerio de educación (MINEDUC)?
    Para el caso de Chile, la educación online no está reconocida por el MINEDUC, sin embargo, según Decreto N°2272- Art.N°9, los niños que estudian en colegios no reconocidos por el Ministerio de Educación, pueden validan sus estudios mediante exámenes libres. Para dar curso a la validación, los apoderados deben realizar los trámites de inscripción en la provincial de educación más cercana, con lo cual se les asigna un colegio para la rendición de los exámenes libres. Nosotros entregamos toda la asesoría necesaria para que el proceso de inscripción y rendición sea correcto en cada caso.
  • ¿Los alumnos tienen interacción con sus compañeros?
    Absolutamente sí, el abordaje de la interacción social y contención emocional de los alumnos se aborda desde el Departamento de Felicidad Escolar ©️: La Felicidad Escolar©️ es una metodología orientada a abordar la felicidad de todos y cada uno de los estudiantes de manera integral. El abordaje de aquello se hace desde diferentes perspectivas:
    1. Ámbito lúdico: este aspecto de la felicidad escolar se trata de generar instancias de participación lúdica para los niños y jóvenes en actividades de alto interés para ellos. Estas actividades son de distinta clase, desde competencias de cocina, hasta torneos de video juegos online transmitidos por Twitch. En este ámbito, la actualización constante es clave, por lo que siempre le estamos dando lo mejor y más nuevo a los alumnos para que ocupen su tiempo de ocio con sus compañeros. De esta manera, se forman redes. La forma de aplicar esta dimensión de la felicidad escolar es a través de una convocatoria universal para participar en la actividad en cuestión. Luego de eso, los estudiantes inscritos son abordados desde todos los canales de información para proseguir con la competencia. Dependiendo de la actividad que se celebre,ésta puede ser expuesta dentro de nuestras plataforma o pueden ser transmitidas en vivo por nuestras plataformas de streaming. Todo este círculo virtuoso mantiene motivado a los estudiantes para involucrarse en todos los ámbitos escolares. Además se aborda a los niños y jóvenes desde un idioma que entienden, el de los nativos digitales.
    2. Campo psicopedagógico: este aspecto de la felicidad escolarse trata de generar instancias de encuentro y conversación en donde se traten temas relacionados con la autogestión del aprendizaje y sus desafíos y dificultades. Estos espacios se hacen de manera interna (sólo para nuestros estudiantes) y de manera externa (por nuestras plataformas de streaming). Este espacio facilita que los niños y jóvenes se sientan en confianza de exponer sus dificultades, pues se sienten acompañados, y con ello poder ayudar a otros que están pasando por lo mismo. Luego de estos conversatorios, se puede derivar en atención personalizada. Estos espacios se traducen en una oportunidad para los estudiantes de poder mejorar acompañados, a través de medios familiares para ellos. La tecnología y la ayuda constante trabajan sinérgicamente.

    Click aquí para más información: https://www.viatalentumacademy.com/felicidad-escolar/

  • ¿Existe algún control del colegio respecto del avance del alumno en la plataforma?
    Absolutamente sí, dado que tenemos un equipo encargado del seguimiento académico de todos los alumnos. Este seguimiento académico monitorea distintos aspectos de la estancia estudiantil, como es: si ha ingresado a la plataforma, si tiene un avance acorde al pronosticado, si ha cumplido con las fechas de entrega de pruebas, si ha pedido tutorías, si se está ajustando a la adecuación académica, entre otros. Frente a cualquier alerta las Encargadas de Seguimiento Académico (ESAs) establecen un contacto directo con el alumno y con la familia para corregir la situación.
  • ¿Hacen evaluaciones durante el año?
    Las pruebas son al final de cada unidad, en fechas preestablecidas. Se trata de pruebas que los estudiantes deben descargar y responder en papel. Eso lo suben a la plataforma y un tutor la revisa. El tutor enviará una retroalimentación. El estudiante tendrá la oportunidad de corregir sus errores, a fin de que aprenda de ellos. La nota final será el promedio entre la nota que se sacó y un 7 en el caso de que haya respondido bien en la segunda instancia.
  • ¿Qué materias optativas tienen?
    Estas materias están sujetas a requisitos de nivel en curso, quórum y proceso de postulación, se puede hacer 1 curso por semestre y se abren 2 procesos de postulación al año:
    • Introducción al cálculo.
    • Inteligencia artificial.
    • Excel.
    • Liderazgo.
    • Emprendimiento.
    • Marketing digital.
    • Educación artística.
    • Finanzas personales.
    • Introducción a la economía.
    • Oratoria.
    • Ajedrez.
    • Neuroescritura.
    • Programación.
    • Mindfulness.
    • Astronomía.
  • ¿Cuáles son los contenidos por curso?
    Puedes revisar las mallas curriculares en estos links:
  • ¿Qué debo saber para matricular a mi hijo al currículum bilingüe?
    Si el estudiante se matricula a cualquiera de los niveles pre-kínder, kínder, 1° o 2°, puede ingresar al currículum bilingüe de forma directa, sin pruebas diagnósticas. Si el estudiante se matricula a cualquiera de los niveles 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10°, 11° o 12°; debe rendir dos pruebas diagnósticas, un Listening test y un Grammar and Vocabulary test. En cada prueba por separado debe obtener al menos un 60% de aprobación para que sea aceptado en el currículum bilingüe. En caso de que el estudiante no apruebe, ingresa al currículum en español, el cual, desde el nivel 8° en adelante, cuenta con un curso de inglés profesional.
  • ¿Cuáles son las características de la modalidad bilingüe?
    Las características fundamentales del bilingüe son:
    • Asginaturas en inglés: Language Arts, Social Studies y Science.
    • Asignaturas en español: lenguaje, historia de Chile y matemática.
    • Taller semanal de speaking.
  • ¿Qué materiales se necesitan para que mi hijo estudie en VTA?
    La familia debe proveer al estudiante algún dispositivo para ingresar a la plataforma (Ipad, Tablet, Notebook o PC). Sugerimos que sea Notebook o PC para que la experiencia de usuario sea la mejor. También se necesita acceso a internet, un escáner (para escanear la evaluaciones) y una impresora para poder imprimir todos los contenidos teóricos y prácticos que el colegio entrega. Se debe contar con un cuaderno por asignatura. Para los alumnos de cursos menores (Pre-Kínder y Kínder) es importante que cuenten con tijeras de punta roma, pegamento y plastilina para poder trabajar adecuadamente con sus manualidades. Es importante mencionar, que en VTA entregamos todo el material educativo (textos, teorías, prácticas, etc), el cual está disponible dentro de la plataforma, por lo que la familia no debe incurrir en ese tipo de gastos.
  • ¿Cuáles son los pasos de incorporación?
    1. Pago de matrícula o inscripción.
    2. Deberán llenar un formulario on line que viene en el correo de bienvenida, adjuntar ahí la documentación (certificado de nacimiento; último certificado de aprobación de año escolar, se envía después cuando lo tengas).
    3. Formalización de la colegiatura (suscripción mensual a través de Stripe para no chilenos).
    4. Recibirá acceso a ecampus y videos de inducción.
  • ¿Cuáles son los valores?
    Para Chile:
    • Matrícula: $140.000.
    • Arancel anual español: $1.386.000.
    • Arancel anual bilingüe: $1.925.000.
    La matrícula se puede pagar por transferencia o con tarjeta de crédito. Arancel se puede pagar hasta en 10 cheques en cualquier fecha del mes o transferencia al contado (con 10% de descuento) o con tarjeta de crédito en las cuotas hasta 10 cuotas precio contado.
    Para México:
    • Inscripción: MX$3959.
    • Colegiatura anual español: MX$46830.
    • Colegiatura anual bilingüe: MX$56730.
    Colegiatura pagadera hasta en 10 mensualidades. De una sola vez con 10% de descuento.
    Para Latinoamérica:
    • Inscripción: US$170.
    • Colegiatura anual español: US$1880.
    • Colegiatura anual bilingüe: US$2290.
    En ambos casos incluye valor de la apostilla, hasta 10 mensualidades vía Stripe. Pago en una cuota 10% de descuento.
    Para Europa:
    • Inscripción: €170.
    • Colegiatura anual español: €1880.
    • Colegiatura anual bilingüe: €2290.
    En ambos casos incluye valor de la apostilla, hasta 10 mensualidades vía Stripe. Pago en una cuota 10% de descuento.
  • ¿Hay descuentos por hermanos?
    En efecto, hermanos tienen descuentos progresivos en matrícula y arancel:
    • Segundo hermano: 20%.
    • Tercer hermano: 30%.
    • Cuarto hermano: 40%.
    • Quinto hermano o más: 50%.
  • ¿Dónde están ubicados?
    • Sede Estados Unidos: 9920 Pacific Heights Blvd., Suite 150, San Diego, California, 92121. Teléfono: +1 (442) 319-1386.
    • Sede México: Paseo de la Reforma 342, piso 26, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: +52 1 55 4164 9558 / +525589202703
    • Sede Chile: Avenida Providencia 1208, oficina 207, Providencia. Santiago de Chile. Teléfono: +56 9 4282 0801
    • Sede Panamá: Tower Financial Center Piso 35, Financial District, calle 50 con Elvira Mendez Panama City. Teléfono: +507 838-8637