Llevar la educación de calidad internacional a todos quienes quieran obtenerla, sin restricciones horarias, físicas o burocráticas, en absoluta colaboración con padres y apoderados, potenciando el proceso educativo mediante la integración de todos los actores relevantes.

Entregar una educación en casa, 100% en línea, de calidad internacional, bajo un modelo tecnológico compatible con las necesidades e intereses de los estudiantes actuales y futuros, incorporando los últimos avances en neurodidáctica y neuropedagogía.

Via Talentum Academy se presenta como una alternativa de excelencia a la educación convencional, buscando ser un aporte al desarrollo de las personas, cualquiera sea su condición o localización.

Ofrecemos una alternativa de formación 100% en línea, atendiendo a la realidad cultural y tecnológica actual, así como a las nuevas formas de aprender de los nativos digitales, a los distintos estilos de aprendizaje de los educandos y a las diferentes necesidades que llevan a un estudiante a retirarse del sistema tradicional de educación.

Los principios que nos definen son:

• Somos un colegio inclusivo, que no discrimina por sexo, raza, religión, situación geográfica, conducta, estilo de aprendizaje y por ningún argumento que ponga en jaque la posibilidad de aprender de forma significativa, con ritmo personalizado.

• Somos un colegio de currículum libre, que incluye las asignaturas obligatorias que aseguran las competencias y habilidades que propone la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO; para enseñanza primaria y secundaria (CINE, 2011, pp. 32-40)(1).

• Somos un colegio que integra las mejores tecnologías educativas al servicio del aprendizaje, lo que permite la mejor comprensión de las materias, en el menor tiempo posible y con la mayor diversión como medio.

• Somos un colegio que entiende la forma natural de aprender y las diferencias en los estilos de aprendizaje, es por ello que todos nuestros contenidos se fundamentan en el Diseño Universal de Aprendizaje DUA(2).

• Somos un colegio que enseña a descubrir la estructura de talentos de cada uno de los
estudiantes, porque sabemos que todos poseemos un sello distintivo digno de ensalzar y utilizar.

• Formamos integralmente a los alumnos, respetando su individualidad según los principios de inclusión.

• Desafiamos, preparamos y apoyamos a los alumnos, para que logren el desarrollo pleno de sus potencialidades.

• Otorgamos valor al aprendizaje de la lengua inglesa, porque sabemos que el alumno con este conocimiento queda afecto a más posibilidades de desarrollo.

El enfoque curricular de Via Talentum Academy tiene como base el modelo constructivista. Entendemos que la adquisición del conocimiento, es un proceso mental del individuo que se desarrolla de manera interna conforme interactúa dinámicamente con su entorno. En este caso, el principal escenario de aprendizaje es el digital, en el cual el estudiante accede a la información audiovisual, escrita y de entrenamiento, relacionándose con docentes y pares de estudiantes en la construcción del nuevo conocimiento.

Los objetivos de aprendizaje en el currículo de cada asignatura, consideran habilidades, destrezas y actitudes que estimulan el desarrollo del potencial personal de cada alumno. En efecto, de acuerdo al modelo constructivista(3), nuestra metodología de enseñanza-aprendizaje sigue los siguientes principios:

1. Cada contenido se apoya en la estructura conceptual de cada estudiante y en el lenguaje digital que le es más comprensible, de acuerdo a su forma natural de aprender. Mediante actividades de asimilación y acomodación de nuevos conocimientos, el alumno que aprende no es meramente pasivo ante el entorno de aprendizaje, dado que el conocimiento va surgiendo como resultado de las actividades internas del aprendiz, como una construcción por interacción, que se va produciendo y enriqueciendo cada día como consecuencia del enfrentamiento de las materias diversas.

2. Nos ocupa formar personas con autonomía intelectual y moral, para ello fomentamos el
aprendizaje significativo, la memorización comprensiva, la aplicación de lo aprendido y los
procesos de individualización y socialización en el ambiente virtual.

3. Nos ocupa motivar y enseñar al estudiante a pensar y actuar a través de contenidos significativos y contextualizados. En este proceso, el estudiante es el responsable de su proceso de aprendizaje.

4. Promovemos la construcción activa del nuevo conocimiento en un contexto tecnológico y digital, es por ello que las metodologías consideran la información disponible en la red, entregan herramientas para saber utilizar con sentido crítico dicha información y son dialogantes con el modo actual de aprendizaje del alumnado nativo digital.

5. La experiencia e implementación de los contenidos, a través de estrategias didácticas de
gamificación(4), promueve que el estudiante comprenda en un escenario amigable y divertido, los alcances e implicancias de cada materia y los extrapole a su vida cotidiana.

6. El docente actúa como mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos,
manteniéndose disponible para resolver inquietudes y precisar la necesidad específica de sus estudiantes. Asimismo, presta una ayuda pedagógica ajustada a la diversidad de necesidades en que se involucran los alumnos.

1 CINE (2011). Clasificación Internacional Normalizada de la Educación. Instituto de Estadística de la Unesco. Montreal, Quebec. http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002207/220782s.pdf

2 DUA: “Es un marco para mejorar y optimizar la enseñanza y el aprendizaje para todas las personas sobre la base de conocimientos científicos sobre cómo los humanos aprenden”. Centro de Tecnología Especial Aplicada (2018). http://www.cast.org/our-work/about-udl.html

3 Carretero, Mario (1999). Constructivismo y educación, Editorial Progreso, México.

4 Gamificación: Es la utilización de juegos para mejorar el compromiso y la motivación de los estudiantes. Las estrategias para el aprendizaje incluyen el reconocimiento de logros a través de puntos, insignias, cuadros de líderes o barras de progreso. Vargas-Henríquez, J., Garcia-Mundo, L., Genero, M. y Piattini, M. (2015). Análisis de uso de la Gamificación en la Enseñanza de la Informática. Actas de las XXI Jornadas de enseñanza Universitaria de la Informática. 105-112.